"El soldado sabe que la muerte puede sorprenderle en cualquier momento, y cada vez que escapa es como si volviera a nacer, para disfrutarlo todo intensamente"
Pregunta-clave:
Objetivo: investigar a través de la lectura y el cine con las condiciones de vida de un soldado en la trinchera de la Gran Guerra. Conocer todas sus circunstancias y poder empatizar después en la siguiente tarea.
Temporalización: una sesión de 55 minutos de clase y el periodo vacacional de Navidad.
Material necesario: Libro de lectura Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque, una televisión o un ordenador con conexión a Internet, la ficha de la película y material escolar habitual.
Erich M. Remarque
Pregunta-clave:
¿Cómo nos cuentan los protagonistas el conflicto?
¿Cómo lo vemos hoy?
Objetivo: investigar a través de la lectura y el cine con las condiciones de vida de un soldado en la trinchera de la Gran Guerra. Conocer todas sus circunstancias y poder empatizar después en la siguiente tarea.
Temporalización: una sesión de 55 minutos de clase y el periodo vacacional de Navidad.
Material necesario: Libro de lectura Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque, una televisión o un ordenador con conexión a Internet, la ficha de la película y material escolar habitual.
TRABAJO INDIVIDUAL
- Los alumnos/as leerán el libro Sin novedad en el frente de Erick M. Remarque. El autor vivió en primera persona la guerra y en este libro nos relata sus experiencias. Podremos empatizar y comprender cómo era el día a día de los combatientes en la trinchera a través de los ojos de un Remarque al que arrancaron de la escuela junto con sus compañeros para darle un fusil y mandarlo al frente. Veremos sus aventuras y desventuras, su evolución psicológica, sufriremos con él sus pérdidas y penalidades, volveremos de permiso a casa y comprenderemos mucho mejor lo que sentían los protagonistas de esta triste historia que fue la guerra. El profesor comprobará que todos los alumnos lo han leído mediante una prueba escrita y una reflexión pública que realizaremos en clase a la vuelta de las vacaciones de Navidad. El libro está incluido en el plan de fomento de la lectura del centro y del departamento de Humanidades del presente curso escolar.
- Los alumnos individualmente deberán ver en sus casas una de las películas de la lista sobre la guerra que recomienda el profesor en el blog de aula o en este enlace, en este otro, o en el enlace de wikipedia haciendo click aquí. DE MANERA VOLUNTARIA completarán una ficha que también está disponible haciendo click aquí o en el post de recursos del blog del proyecto haciendo click aquí.
TRABAJO GRUPAL
Visionado y reflexión-debate EN CLASE con la pregunta clave: ¿Caben los sentimientos humanos en una trinchera? del video de Paul MacCarthney titulado Pipes of peace.
Los datos y la reflexión general están en el blog de aula del profesor y tienen que ver mucho con la Navidad. El enlace es: http://socials-pjo.blogspot.com.es/2015/12/bon-nadal-i-felic-2016.html
BUSCANDO LA EXCELENCIA
Una de las mejores cosas que podéis hacer en el período vacacional es pasar vuestro tiempo con un libro en las manos.
Si queréis ampliar conocimientos y pasar un muy buen rato, desarrollar vuestro lenguaje e imaginación y vivir aventuras sin fin, solo tenéis que apagar las "pantallitas" y coger un buen libro entre las manos.
Ganaréis mucho más de lo que perderéis.
Y para ellos os recomiendo dos títulos muy interesantes y muy buenos que a mi personalmente me encantó. Además, es de uno de mis autores favoritos: John Boyne

2- El segundo título es El Pacifista, que narra la historia de un combatiente que vuelve tras la guerra para comunicar a un familiar de un amigo la muerte de éste. En la narración de los hechos podremos comprobar como fue su vida en la trinchera y la estrecha relación que se establece entre ambos. Un libro que se lee solo, que lo devoras. Estoy seguro que os gustará.
RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN REFLEXIÓN Y EXPRESIÓN ORAL EN PÚBLICO (Debate sobre los sentimientos humanos en la trinchera) 1ª GM “Proyecto The Trench” HMC 1º BACHILLERATO
Categoría | Excelente debate | Buen debate | Debate incipiente | Necesita mejorar sus habilidades para el debate |
---|---|---|---|---|
Información | Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. | La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa. | La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. | La información tiene varios errores; no fue siempre clara. |
Entendiendo el tema | El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. | El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. | El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. | El equipo demostró un adecuado entendimiento del tema. |
Uso de hechos / estadísticas | Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. | Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. | Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. | Ningún punto principal fue apoyado. |
Rebatir | Todos los contraargumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. | La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. | La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron débiles | Los contraargumentos no fueron precisos y/o relevantes. |
Estilo de Presentación | El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. | El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. | El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. | Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia. |
RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN LECTURA, CINE Y TRATAMIENTO DE TEXTOS (Sin novedad en el frente y ficha de la película seleccionada) También válido para los libros voluntarios. 1ª GM “Proyecto The Trench” HMC 1º BACHILLERATO | ||||
0 ptos. | 2,5 ptos. | 5 ptos. | ||
Ejecución formal | No se entregan las fichas en el plazo solicitado ni se contesta a todas las preguntas. La letra y presentación es deficiente, con faltas de ortografía. Se detectan indicios de que no se ha leído el libro o no se ha visto la película. | Se entregan las fichas en el plazo solicitado pero no se contesta a todas las preguntas. La letra y presentación es mejorable, con algunas faltas de ortografía. La extensión de las respuestas es escasa. Se detectan indicios de que no se ha acabado de leer el libro o de visionar al completo la película. | Se entrega en el plazo solicitado las fichas y se contesta a todas las preguntas. La letra y presentación es adecuada y legible, sin faltas de ortografía. La extensión de las respuestas es adecuada y extensa. Se ha leído el libro completo y se ha visto la película. | |
(Aplicación) Contenido y parámetros. | No se reflexiona ni se profundiza en el tema, se contesta con monosílabos o con aspectos no relacionados con el tema estudiado. No se relaciona con el tema estudiado. | La reflexión es escasa y se profundiza poco en el tema, se contesta algunos monosílabos o con aspectos poco relacionados con el tema estudiado. Se relaciona con el tema estudiado solo de manera esporádica | La reflexión es extensa y se profundiza ampliamente en el tema, sin monosílabos y con aspectos relacionados con el tema estudiado. Se relaciona con correción con el tema estudiado. | |
TOTAL | La primera fila tiene un 30% del valor de la nota y la segunda un 70% |
No hay comentarios:
Publicar un comentario