martes, 17 de enero de 2017

Tarea 7 - Autoevaluación-


Cumplimentación por escrito de un cuestionario en el que el alumnado valorará los conocimientos adquiridos y el proceso de aprendizaje, valorará su trabajo, el de sus compañeros, el del profesor y el del proyecto. Expresará su opinión personal sobre el tema y sobre la metodología utilizada.



Cuestionario de obligatorio cumplimiento de forma individual HACIENDO CLICK AQUÍ. 

lunes, 16 de enero de 2017

Proyecto The Trench -avanzando en nuestras tareas-

El proyecto The Trench sobre la Primera Guerra Mundial está llegando a su fin. Avanzamos algunas fotos sobre los progresos que estamos realizando.



Disponéis de toda la información en: http://latrincherapjo.blogspot.com.es/

Los alumnos han trabajado en grupos de tres personas y cada grupo ha
recibido el nombre de los países involucrados en el conflicto.

Mapa de los países beligerantes,
las alianzas y los países neutrales.

Para buscar información de nuestro proyecto hemos utilizado el aprendizaje electrónico móvil, M-learning,
metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles.

Mapa conceptual de la Gran Guerra.

Gráfica de muertos y heridos en el conflicto para valorar las consecuencias.

Mapa de países beligerantes.

Reflexión escrita sobre lo que pasaría si la guerra nos afectara a nosotros directamente.
Ejercicio de empatía que ayuda a reflexionar sobre lo que supone una guerra así para las personas normales.

Gráficas y mapas.

jueves, 12 de enero de 2017

Tarea 6 - El paso de los cuatro jinetes del Apocalipsis -

TAREA 6  (Las consecuencias) 8ª  y 9ª sesión
-Muerte y destrucción-
Cementerio de Verdún
  • Vídeo grabado con método flipped classroom en el que se explicarán las consecuencias del conflicto, los tratados de paz y el papel jugado durante y después de las potencias beligerantes no europeas (EEUU).

  • Completar y finalizar el mapa conceptual con las consecuencias principales del conflicto. Se entregará para su calificación.



  • Definición por escrito en el portfolio de los conceptos clave: Armisticio y Tratado de Paz.

Tratado de Paz de Versalles, 28-junio-1919.
  • Revisión y adecuación de los materiales (el portfolio principalmente) y entrega para su evaluación y calificación.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN.



RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN
REFLEXIÓN Y TRABAJO INDEPENDIENTE. TRABAJO COLABORATIVO (Portfolio)
1ª GM “Proyecto The Trench”  HMC 1º BACHILLERATO

0 ptos.
2,5 ptos.
5 ptos.

(Ejecución) Tratamiento de los materiales
No se entrega el portfolio. le faltan más de la mitad de los trabajos que la componen. No se han seguido los criterios formales de entrega (puntualidad, organización, portada, título, fundas de plástico, libro de actas, etc.) Tiene muchas faltas de ortografía, la letra es mala y la presentación deficiente.

Se entrega el portfolio. pero le faltan algunos de los trabajos que la componen. Se siguen parcialmente los criterios formales de entrega (puntualidad, organización, portada, título, fundas de plástico, libro de actas, etc.) Tiene algunas faltas de ortografía, la letra es regular y la presentación es correcta pero tiene alguna laguna.
Se entrega el portfolio completo con todos los trabajos que la componen. Se siguen los criterios formales de entrega (puntualidad, organización, portada, título, fundas de plástico, libro de actas, etc.) No tiene faltas de ortografía, la letra es buena y la presentación está cuidada y bien organizada.




TOTAL
La primera fila tiene un 40% del valor de la nota y la segunda un 60%


RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN
VOCABULARIO BÁSICO (Recopilación de conceptos clave del conflicto)
1ª GM “Proyecto The Trench”  HMC 1º BACHILLERATO

0 ptos.
2,5 ptos.
5 ptos.

(Ejecución formal) Localización y tratamiento de las fuentes
No se entrega el vocabulario en tiempo y forma, faltan conceptos solicitados o su definición no es correcta. La letra no es adecuada, ni la presentación, ni la letra es legible y tiene muchas faltas de ortografía.
Se entrega el vocabulario en tiempo y forma pero faltan conceptos solicitados o su definición no es extensa y clara. La letra y la presentación es memorable, la letra es parcialmente legible y tiene algunas faltas de ortografía.
Se entrega el vocabulario en tiempo y forma con los conceptos solicitados y se añaden algunos más de forma voluntaria con su definición correcta. La letra es adecuada y la presentación y limpieza. La letra es legible y no tiene faltas de ortografía.

(Aplicación) Contenido y parámetros.
Las definiciones son erróneas, no se indica espacio y tiempo relacionados con el conflicto ni se profundiza en el concepto solicitado, ni se ponen ejemplos ni se entiende la definición.
Las definiciones son correctas pero no se indica con claridad el espacio y tiempo relacionados con el conflicto y se profundiza poco en el concepto solicitado, o se ponen ejemplos escasos y cuesta entender la definición.

Las definiciones son correctas y se indica con claridad el espacio y tiempo relacionados con el conflicto y se profundiza en el concepto solicitado, o se ponen ejemplos y se entiende con claridad la definición.

TOTAL
La primera fila tiene un 30% del valor de la nota y la segunda un 70%



lunes, 9 de enero de 2017

Tarea 5 - Vida en la trinchera -

TAREA 5 (Vida en las trincheras) 6ª y 7ª sesión

  • Vida en la trinchera y en retaguardia explicados por el profesor a través de un power point que está a continuación y que deberán visionar los alumnos/as para su mejor comprensión.


  • Elaboración y redacción de una carta por grupo en el que adquirirán el rol de un soldado de uno u otro bando y en el que escribirán a casa contando las condiciones de vida en la trinchera. Podrán consultar cartas reales y las pautas del trabajo en el enlace: http://socials-pjo.blogspot.com.es/2015/01/4t-eso-i-1r-bat-treballar-en.html

    Más información en esta web No obstante, dejo aquí las instrucciones para la realización de dicho trabajo:


    Vamos a empatizar con los combatientes en las trincheras de la Gran Guerra, poniendonos en su lugar, conociendo y expresando sus sentimientos y aplicándolos a unas cartas que desde el frente escribiremos a nuestros seres más queridos y en los que contaremos el infierno en el que estamos viviendo.

    Es un trabajo original de los compañeros de Madrid Felipe Pizarro y Patricia Cruz, que me parece genial y que con su permiso, voy a copiar y aplicar en mis sesiones. Esa es la esencia del Proyecto Clío: compartir lo que yo hago y hacer lo que consideres que es bueno y que aportan los demás. Desde este blog le damos la enhorabuena por iniciativa que me parece muy original y apropiada. Gracias. También tenemos este estupendo proyecto del compañero Diego Sobrino, un crack de los proyectos educativos. Echadle un vistazo porque es muy similar a lo que pretendo que hagáis.

    En clase os he explicado que debemos hacer y vamos a leer los fragmentos seleccionados de las cartas originales del frente, fragmentos de novelas sobre la guerra y hemos visionado una película a elección de la lista (El Gran Dictador, War Horse, Largo Domingo de Noviazgo, Senderos de Gloria...) Hemos leido Sin novedad en el frente de Erich M. Remarque. Hemos escuchado canciones relativas a la guerra como Querido Milágros, Madre anoche en las trincheras, War, etc. entre otras. Hemos reflexionado por escrito u oralmente sobre qué pasaría si la guerra viniera a la puerta de mi casa mediante las preguntas adecuadas propuestas en la tarea 4. En definitiva, hemos hecho un montón de cosas para prepararnos para este trabajo que debe ser la culminación a nuestros esfuerzos y el lugar donde apliquemos nuestros conocimientos adquiridos.

    Haciendo click aquí, iréis a la página web donde encontraréis toda la información necesaria sobre la tarea y su justificacióin teórica, además de los textos que hemos leido en clase. EN EL PUNTO 4 ESTÁN LAS INSTRUCCIONES REALES. El resto es muy interesante de leer para entrar en la dinámica, sobre todo el punto 3 donde hay varias cartas reales transcritas. También hay cartas originales que consultar haciendo click aquí.

    Y lo mismo pero en el PDF original con la justificación teórica y las propuestas prácticas del proyecto lo tenéis aquí:

    Aprovecho esta entrada para añadir algún fragmento de película y alguna carta que ya tenía publicado en la entrada de 1r BAT. Reproduzco de nuevo. En breve pondremos los resultados. Pero como adelanto, pongo las fotos de vuestros compañeros de hace dos años, que hicieron un gran trabajo, para que os hagáis una idea del resultado final.                                  




    Un carta real que transcribo aquí donde se narran las penurias por las que pasaron soldados de ambos bandos.

    CARTA DESDE EL FRENTE DE UN SOLDADO INGLÉS

    5/2/18

    Francia, por la noche.

    Cariño mio,

    Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)

    Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí.  Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.

    De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.

    Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.

    Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)

    Laurie

  • Lectura pública dramatizada de la carta por grupos ante la clase acompañado de música apropiada.

  • Montaje audiovisual en la página web Photopeach o en otras, pero que se deberá subir a youtube en el que los alumnos harán una composición de la imágenes recopiladas durante todo el trabajo en la red social Instagram (un mínimo de 25 fotos) que deberán haber ido publicando. En el montaje estarán presentes tres elementos: la lectura dramatizada de la carta, las imágenes apropiadas y la música de fondo. Aquí tenéis algunos ejemplos hechos por otros alumnos del fantástico blog de Birlochas al viento, que os puede dar una idea de lo que se pretende.

RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN CREAR HISTORIAS Y EMPATÍA (Redacción de la carta desde el frente) 1ª GM “Proyecto The Trench”  HMC 1º BACHILLERATO

0 ptos.
2,5 ptos.
5 ptos.

Ejecución formal
No se entrega en el plazo solicitado el trabajo ni se utiliza el lenguaje ni la estructura propia del género epistolar.
La letra y presentación es deficiente, con faltas de ortografía.
La carta no se trata para simular una carta antigua según las indicaciones aportadas por el profesor. No se adjunta en un sobre con dirección. 
Se entrega en el plazo solicitado el trabajo pero no se utiliza correctamente el lenguaje ni la estructura propia del género epistolar.
La letra y presentación es mejorable, con algunas faltas de ortografía.
La carta trata de simular una carta antigua según las indicaciones aportadas por el profesor pero con grandes deficiencias. No se adjunta en un sobre con dirección o este no es adecuado a las indicaciones dadas.
Se entrega en el plazo solicitado el trabajo y se utiliza correctamente el lenguaje y se domina la estructura propia del género epistolar.
La letra y presentación es legible, armoniosa y adecuada, sin faltas de ortografía.
La carta simular una carta antigua según las indicaciones aportadas por el profesor. Se adjunta en un sobre con dirección y éste es adecuado a las indicaciones dadas.

(Aplicación) Contenido y parámetros.
No contextualiza ni amplía los contenidos de la unidad en cuestiones como el armamento, la cirugía de guerra, uniformes, curiosidades, etc. No representa el viraje psicológico de los combatientes en relación a la guerra.
No usa los datos históricos ni las fechas con propiedad.
Contextualiza y amplía escasamente los contenidos de la unidad en cuestiones como el armamento, la cirugía de guerra, uniformes, curiosidades, etc. No representa con claridad el viraje psicológico de los combatientes en relación a la guerra.
Uso escaso o poco apropiado de los datos históricos o de las fechas con propiedad.
Contextualiza y amplía los contenidos de la unidad en cuestiones como el armamento, la cirugía de guerra, uniformes, curiosidades, etc. Representa con claridad el viraje psicológico de los combatientes en relación a la guerra.
Usa apropiadamente los datos históricos y las fechas.

TOTAL
La primera fila tiene un 30% del valor de la nota y la segunda un 70%



RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN COLLAGE DE HISTORIAS, REPRESENTAR UN DRAMA, SONIDOS Y SENSIBILIDAD (Montaje de un vídeo de la carta)
1ª GM “Proyecto The Trench”  HMC 1º BACHILLERATO

0 ptos.
2,5 ptos.
5 ptos.

Ejecución formal
No se entrega en el plazo solicitado el trabajo ni se utiliza el formato digital solicitado.
El sonido y la música son deficientes o no adecuados.
La duración no se ajusta a la realidad y no están presentes o hay menos de las 25 imágenes requeridas.
Se entrega en el plazo solicitado pero el trabajo no utiliza el formato digital solicitado.
El sonido y la música son difíciles de escuchar o poco adecuados.
La duración no se ajusta a la realidad y están presentes solamente las 25 imágenes requeridas. Alguna de éllas es poco apropiada.
Se entrega en el plazo solicitado y el trabajo utiliza el formato digital solicitado.
El sonido y la música son nítidos y adecuados.
La duración se ajusta a la realidad y están presentes más de las 25 imágenes requeridas y son apropiadas y ajustadas al texto.





TOTAL




sábado, 7 de enero de 2017

Tarea 4 -La guerra en el cine y en la literatura-


TAREA 4 (La guerra en el cine y la literatura) Vacaciones de Navidad.

Objetivo: investigar a través de la lectura y el cine con las condiciones de vida de un soldado en la trinchera de la Gran Guerra. Conocer todas sus circunstancias y poder empatizar después en la siguiente tarea.

Temporalización: el periodo vacacional de Navidad.

Material necesario: Libro de lectura Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque, una televisión o un ordenador con conexión a Internet, la ficha de la película y material escolar habitual.



  • Los alumnos individualmente leerán el libro Sin novedad en el frente de Erick M. Remarque. El profesor comprobará que todos los alumnos lo han leído mediante una prueba a determinar.




  • Visionado y reflexión-debate con la pregunta clave: ¿Caben los sentimientos humanos en una trinchera? del video de Paul MacCarthney titulado Pipes of peace. Los datos y la reflexión general están en el blog de aula del profesor y tienen que ver mucho con la Navidad. El enlace es: http://socials-pjo.blogspot.com.es/2015/12/bon-nadal-i-felic-2016.html

    RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN REFLEXIÓN Y EXPRESIÓN ORAL EN PÚBLICO (Debate sobre los sentimientos humanos en la trinchera) 1ª GM “Proyecto The Trench”  HMC 1º BACHILLERATO
    CategoríaExcelente debateBuen debateDebate incipienteNecesita mejorar sus habilidades para el debate
    Información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa.La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa.La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa.La información tiene varios errores; no fue siempre clara.
    Entendiendo el tema El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente.El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad.El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad.El equipo demostró un adecuado entendimiento del tema.
    Uso de hechos / estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos.Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos.Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa.Ningún punto principal fue apoyado.
    Rebatir Todos los contraargumentos fueron precisos, relevantes y fuertes.La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes.La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron débilesLos contraargumentos no fueron precisos y/o relevantes.
    Estilo de Presentación El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.

RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN LECTURA, CINE Y TRATAMIENTO DE TEXTOS (Sin novedad en el frente y ficha de la película seleccionada)
1ª GM “Proyecto The Trench”  HMC 1º BACHILLERATO

0 ptos.
2,5 ptos.
5 ptos.

Ejecución formal
No se entregan las fichas en el plazo solicitado ni se contesta a todas las preguntas.
La letra y presentación es deficiente, con faltas de ortografía.
Se detectan indicios de que no se ha leído el libro o no se ha visto la película.
Se entregan las fichas en el plazo solicitado pero no se contesta a todas las preguntas.
La letra y presentación es mejorable, con algunas faltas de ortografía. La extensión de las respuestas es escasa. Se detectan indicios de que no se ha acabado de leer el libro o de visionar al completo la película.
Se entrega en el plazo solicitado las fichas y se contesta a todas las preguntas.
La letra y presentación es adecuada y legible, sin faltas de ortografía. La extensión de las respuestas es adecuada y extensa. Se ha leído el libro completo y se ha visto la película. 

(Aplicación) Contenido y parámetros.
No se reflexiona ni se profundiza en el tema, se contesta con monosílabos o con aspectos no relacionados con el tema estudiado. No se relaciona con el tema estudiado.
La reflexión es escasa y se profundiza poco en el tema, se contesta algunos monosílabos o con aspectos poco relacionados con el tema estudiado. Se relaciona con el tema estudiado solo de manera esporádica
La reflexión es extensa y se profundiza ampliamente en el tema, sin monosílabos y con aspectos relacionados con el tema estudiado. Se relaciona con correción con el tema estudiado.

TOTAL
La primera fila tiene un 30% del valor de la nota y la segunda un 70%